
La burocracia nos cuesta miles de millones: es hora de actuar
De la burocracia a la eficiencia, cómo construir un Estado moderno y ágil
Por el Bien Común,
Hacia un Estado de bienestar para todos
Tomo i
En “El libro de Pablo Ulloa: Hacia un Estado de Bienestar para la República Dominicana”, el autor presenta una obra transformadora que combina rigor académico, análisis político y una visión profundamente humana sobre el futuro de la nación. Este libro es mucho más que un diagnóstico de la realidad dominicana: es un llamado a la acción para construir un modelo de desarrollo inclusivo, justo y sostenible.
A través de sus páginas, Ulloa traza un recorrido por los principales retos sociales y económicos del país, abordando temas como la desigualdad, la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno. Con una perspectiva inspirada en experiencias internacionales adaptadas al contexto dominicano, el autor ofrece propuestas concretas para un cambio real, basado en principios de equidad, solidaridad y transparencia.
Lo que distingue a esta obra es su enfoque integrador. Más allá de los números y las estadísticas, Ulloa da voz a las historias humanas detrás de los desafíos, conectando al lector con las realidades de aquellos que enfrentan desigualdades estructurales en su día a día. Esta combinación de análisis técnico y sensibilidad social hace del libro una herramienta imprescindible para quienes buscan entender y transformar la República Dominicana.
Entre las ideas más poderosas del libro se encuentra la afirmación de que “el bienestar no se construye desde el poder, sino desde la capacidad de unir a una nación alrededor de un propósito común.” Este principio guía la narrativa del autor, quien apuesta por la construcción de un pacto social en el que cada dominicano y dominicana asuma un rol activo en la construcción del país que soñamos.
Dirigido tanto a líderes políticos, como a académicos, ciudadanos y jóvenes comprometidos con el futuro, “El libro de Pablo Ulloa” es una invitación a reflexionar, a dialogar y, sobre todo, a actuar. Es una obra que nos inspira a creer que un estado de bienestar no es solo un ideal lejano, sino una meta alcanzable cuando hay compromiso colectivo y liderazgo ético.
Este libro no solo informa, transforma. Es una obra que invita a soñar con un futuro mejor y a trabajar para hacerlo realidad.
Disponible a partir del 03 de febrero del 2025.
Por el Bien Común,
Hacia un Estado de bienestar para todos
Tomo i
En “El libro de Pablo Ulloa: Hacia un Estado de Bienestar para la República Dominicana”, el autor presenta una obra transformadora que combina rigor académico, análisis político y una visión profundamente humana sobre el futuro de la nación. Este libro es mucho más que un diagnóstico de la realidad dominicana: es un llamado a la acción para construir un modelo de desarrollo inclusivo, justo y sostenible.
A través de sus páginas, Ulloa traza un recorrido por los principales retos sociales y económicos del país, abordando temas como la desigualdad, la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno. Con una perspectiva inspirada en experiencias internacionales adaptadas al contexto dominicano, el autor ofrece propuestas concretas para un cambio real, basado en principios de equidad, solidaridad y transparencia.
Lo que distingue a esta obra es su enfoque integrador. Más allá de los números y las estadísticas, Ulloa da voz a las historias humanas detrás de los desafíos, conectando al lector con las realidades de aquellos que enfrentan desigualdades estructurales en su día a día. Esta combinación de análisis técnico y sensibilidad social hace del libro una herramienta imprescindible para quienes buscan entender y transformar la República Dominicana.
Entre las ideas más poderosas del libro se encuentra la afirmación de que “el bienestar no se construye desde el poder, sino desde la capacidad de unir a una nación alrededor de un propósito común.” Este principio guía la narrativa del autor, quien apuesta por la construcción de un pacto social en el que cada dominicano y dominicana asuma un rol activo en la construcción del país que soñamos.
Dirigido tanto a líderes políticos, como a académicos, ciudadanos y jóvenes comprometidos con el futuro, “El libro de Pablo Ulloa” es una invitación a reflexionar, a dialogar y, sobre todo, a actuar. Es una obra que nos inspira a creer que un estado de bienestar no es solo un ideal lejano, sino una meta alcanzable cuando hay compromiso colectivo y liderazgo ético.
Este libro no solo informa, transforma. Es una obra que invita a soñar con un futuro mejor y a trabajar para hacerlo realidad.
Disponible a partir del 27 de enero de 2025.
Pablo Ulloa es abogado, psicólogo y experto en políticas públicas, comprometido con el desarrollo de una República Dominicana más justa y equitativa. Con un Doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, y maestrías en Alta Dirección Pública, Economía y Cooperación Internacional, y en Formulación de Políticas Públicas para la Educación, su trayectoria académica y profesional refleja una dedicación constante a la excelencia y a la construcción de soluciones innovadoras para el país.
A lo largo de su carrera, Ulloa ha trabajado con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Unión Europea, liderando proyectos de gran impacto para la región. Además, fue el primer director ejecutivo del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, una experiencia que consolidó su compromiso con el fortalecimiento del estado de derecho y la transparencia institucional.
Además de su labor profesional, Ulloa es un articulista, conferencista y panelista reconocido en temas de economía, políticas públicas, transparencia, y modernización del estado, aportando su visión y experiencia en diversos foros nacionales e internacionales. Su enfoque se centra en la creación de políticas que respondan a las necesidades de la ciudadanía, en la eficiencia en la gestión pública y en el impulso de un estado de bienestar que promueva el desarrollo de cada dominicano.
De la burocracia a la eficiencia, cómo construir un Estado moderno y ágil
La iniciativa iniciará el miércoles 19 de marzo del año en curso en Santo Domingo Este.
El costo de no reformar el Código de Trabajo, más informalidad y menos oportunidades
A partir de hoy, cada semana abordaremos un tema clave para comprender el modelo de desarrollo que necesitamos construir en la República Dominicana, con un enfoque claro: no basta con señalar los problemas, es hora de plantear soluciones.
El primer tomo de la obra titulada Por el bien común da una mirada hacia el bienestar colectivo.
La Ley de Amnistía de 1978 y su impacto democrático
Inspirados en el Manifiesto: hacia una nación unida y con oportunidades para todos
Transparencia y dignidad, el camino hacia un país mejor
De la burocracia a la eficiencia, cómo construir un Estado moderno y ágil
La iniciativa iniciará el miércoles 19 de marzo del año en curso en Santo Domingo Este.
El costo de no reformar el Código de Trabajo, más informalidad y menos oportunidades
Por el Bien Común,
Hacia un Estado de bienestar para para la República Dominicana
Por el Bien Común,
Hacia un Estado de bienestar para para la República Dominicana
Por el Bien Común,
Hacia un Estado de bienestar para para la República Dominicana
Si desea consultarnos, redacte sus preguntas Le responderemos tan pronto como sea posible.
Soy un dominicano que quiero seguir aportando a mi país. En este momento como Defensor del Pueblo, lucho por los derechos de todas las personas de mi tierra.
Soy un dominicano que quiero seguir aportando a mi país. En este momento como Defensor del Pueblo, lucho por los derechos de todas las personas de mi tierra.
Soy un dominicano que quiero seguir aportando a mi país. En este momento como Defensor del Pueblo, lucho por los derechos de todas las personas de mi tierra.